
La música barroca introdujo gran cantidad de formas musicales como:
-El rondó: Un tema principal se alterna con otros diferenciados.
-La sonata: Uno o dos instrumentos que se contraponen a la cantata.
-La suite: Una serie de melodías que se utilizan para la danza.
-El concierto: Consiste en un conjunto de instrumentos con orquesta o solista.
- etc.
La música barroca se caracteriza por sobreponer lo emocional a lo racional, utilizando la música para recitar poesía. Es por ello que lo estético cobraba un gran valor; era necesario enriquecer las obras con ornamentos y recursos expresivos. Desecharon la polifonía del Renacimiento, y se centraron únicamente en la homofonía para darle más importancia al texto.
El Barroco se separa, músicalmente, el cuatro periodos:
-El Barroco temprano: Destaca Claudio Monteverdi por la creación de prima prattica y seconda prattica,
-El Barroco medio: Tiempo de grandes maestros, donde destacan Jean-Baptiste Lully, Henry Purcell y Johann Pachelbel.
-El Barroco tardío: También despuntaron una gran cantidad de músicos como Antonio Vivaldi (aparece en la foto del principio del artículo), Georg Friedrich Händel y Johann Sebastian Bach.
Los instrumentos del Barroco son fieles seguidores de los instrumentos renacentistas. No realizan una gran innovación respecto a los instrumentos, ya que inventan pocos instrumentos, sobretodo perfeccionan los antiguos. Podemos dividir los instrumentos barrocos en dos grandes grupos:
-Cultos: violín, laúd, arpa, clave, órgano, corneta, oboe, timbal...
-Populares: zanfoña, chirimia, gaita, tambor, castañuelas...
Fuentes:
Texto:
-http://www.monografias.com/trabajos/barrocom/barrocom.shtml
-http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Barroco
Imagen:
-http://www.music-with-ease.com/vivaldi-01.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son bien recibidos, siempre y cuando sean constructivos